Envío en 120 min en la RM

Compost

Introducción

Hay dos formas en las que tú puedes darles uso a tus desechos orgánicos. Una es el compost, en la que a través de un proceso de descomposición natural, con temperatura, oxígeno y humedad, logras en un espacio de 4 a 6 meses obtener un compost, que es la materia orgánica convertida en sustrato que puedes utilizar en tus plantas. La otra posibilidad es utilizar lombrices en este proceso, lo que, si bien acelera el proceso, requiere de más cuidados, ya que las lombrices requieren cuidados semanales, mientras que el compost puede ser quincenal. En ambos casos obtienes una materia orgánica que puedes usar para tus plantas de interior o de cultivo. Solo varía la forma en la que la producen.

Ya sea una u otra forma, es importante compostar, ya que al menos la mitad de los residuos domiciliarios que se generan son orgánicos, es decir, restos vegetales los cuales a través de un proceso de compostaje o vermicompostaje (si usas lombrices) pueden convertirse en abono para el suelo y las plantas. Este compost, al ser incorporado al suelo ayuda a mejorar su estructura, permite una adecuada aireación, retiene humedad, fertiliza y nivela el pH.

Recuerda que si eliges un vermicompostaje, es decir, utilizar lombrices en el proceso, se recomienda usar lombrices rojas californianas (Eisenia foetida) que son muy voraces, lo cual las hace ideales para este proceso.

Compost y tu Compostera Triwen

  • Lugar donde poner mi Compostera: El lugar adecuado debe estar protegido de la lluvia, con buena aireación, con pocas horas de luz directa pero nunca a la sombra total. Debe tener acceso al agua, ya que el compost nunca debe estar seco, pero tampoco excesivamente húmedo.
  • Qué comen mis gusanos y qué no.

Si: elementos secos como paja, cascarillas de trigo o arroz, hojas secas de árboles, aserrín y  materiales verdes o frescos, tales como restos de verduras y frutas, restos de poda de jardín, borra de café, hierbas del jardín (malezas), cáscaras de huevo molidas, papel sin blanquear y sin tintas, cartón en pocas cantidades. También puedes usar, guano de animales herbívoros, si tienes opción de conseguirlo.

No: Nunca se debe colocar en el compost restos de comida cocinada, harinas, carne, grasas o aceites, aserrín de árboles resinosos como el pino y el eucalipto, heces de perro, gato o cualquier animal que ingiere carne o comidas elaboradas; tampoco restos de césped o pasto recién cortado (deben estar completamente secos).

  • Temperatura: El calor en el compost indica que hay un proceso de fermentación y descomposición en marcha y esto está bien. Si está demasiado caliente (30°+), es beneficioso, siempre y cuando no tengas lombrices. Con lombrices, esa es la temperatura máxima. Para disminuir la temperatura, oxigena, moviendo con las manos los materiales y agrégale agua. Por el contrario, si el compost está frío, no se está produciendo la descomposición de los materiales y es necesario activarlo con mayor cantidad de materiales verdes o fresco, regándolo con abundante agua. Un compost frío puede deberse al exceso de materiales secos y a la falta de agua.
  • Humedad: Si el compost está seco es necesario regarlo para reactivar los procesos de degradación internos. Uno de los indicadores de que el compost no está funcionado bien por falta de humedad es la presencia notoria de hormigas, mosquitos y zancudos. Por otra parte, si el compost está muy húmedo pueden producirse malos olores y aparecer moscas notoriamente. Esto se soluciona aireando el compost revolviendo enérgicamente y agregando más material seco.
Preguntas frecuentes
  • ¿Cuánto tarda el compost en estar listo? Depende si se ha cuidado bien la humedad y la temperatura y de los materiales que se hayan utilizado para preparar el compost, éste puede tardar entre 3 a 4 meses en estar listo (en verano se hace más rápido que en invierno). Siempre será más rápido con el uso
    de lombrices.
  • ¿Cómo sé que el compost está listo? Cuando al tomar un puñado de compost, ya no reconocemos los materiales que utilizamos, es suave, oscuro, húmedo y no huele mal, tiene un olor como a tierra mojada.
    En nuestras composteras de niveles, gracias a las mallas y trabajo de las lombrices, verás en el piso inferior el humus o vermicompost o resultado final. Este proceso suele durar 3 meses apróx.
  • ¿La Compostera tiene espacios para que filtre el aire por dentro? Si, entre cajones los separa una malla la cual permite la circulación de aire.
  • ¿De qué madera es la compostera y con qué material está resguardado para no hincharse la madera con las lluvias externamente y por la humedad propia del compost adentro? Nuestras composteras son de madera es de pino impregnado con aceites orgánicos por dentro y barniz por fuera.
  • ¿Por qué cajones? ¿Dónde van las lombrices? Son 4 cajas en total, 3 para las lombrices y una para el líquido que es fertilizante. Las lombrices pasan de un cajón a otro y así facilitan la cosecha del humus
  • ¿Se le podría agregar un cajón? Si, consulta por tu cajón extra.
  • ¿Cuál es la función de la llave de paso en el primer nivel de la compostera? El compostaje produce un líquido que se llama lixiviado de lombriz y sirve de fertilizante.
  • ¿Cuántos litros de capacidad tiene? Son 72 litros de capacidad más el recolector de líquidos.
  • ¿Es muy complejo tener la compostera en otoño-invierno, esto debido el frio, la lluvia y la presencia de lombrices? No es complejo, sólo debes cuidar la temperatura para que las lombrices están más contentas. Esto lo puedes lograr poniendo la compostera bajo techo y agregar desechos frescos para que fermente o poner capas de cartón.
  • ¿Es verdad que se  juntan moscas? Las moscas llegan si las personas tienen un mal manejo de sus desechos como, por ejemplo, no agregar papeles ni cartones, dar muchos desechos orgánicos, cuida sus 3 elementos esenciales y preocúpate de mantener tapada la compostera. Pero si sigues las instrucciones del manual no deberías tener problemas.
  • ¿Cuánto vale un núcleo de lombrices? Nuestras composteras incluyen lombrices californianas para que puedas iniciar tu proceso de compostaje, así que no tienes que preocuparte.
  • ¿Se puede usar otra lombriz o derechamente no usar? Si, pero el proceso es más lento. Lo que hace la lombriz es comerse los residuos y excretarlo como humus. Entre más voraz sea, más rápido es el proceso.
  • ¿Puedo ponerlo al sol? Si, por que tiene tapa. De todas maneras se recomienda poner la compostera en un lugar con semisombra.
  • ¿Qué pasa si no tengo agua? No puedes producir compost ni tener lombrices sin humedad. Los requisitos son humedad, oxígeno y temperatura.
  • ¿De qué color son las lombrices? En realidad son transparentes, toman el color de lo que comen.
  • ¿Tengo insectos, es malo? No, el proceso no sólo lo realizan las lombrices, sino una serie de microorganismos y también insectos.

Comparte este articulo

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Más artículos

Reciclaje de neumáticos

Tienes algún neumático desechado? ¡NO LOS TIRES! ¡Reutiliza y puedes hacer muebles y asientos sencillos reciclados! Y a la vez, contribuyes al cuidado del medio ambiente.  ¿Sabías qué el caucho de las ruedas de los vehículos es uno de los elementos más difíciles de eliminar? Además de su costo de producción que también es muy elevado.Darles una nueva utilidad es un gesto respetuoso con la naturaleza.El uso de los neumáticos desechados tiene tres ventajas: Son fáciles de conseguir Son gratis Con un poco de imaginación y habilidad creas piezas curiosas

Ecoladrillos

Ecoladrillos es una arquitectura sustentable para un mundo más responsable. Cada vez hay más conciencia y vamos aprendiendo nuevas formas de aportar a una vida más sustentable y responsable. Hoy les tenemos un ecotip que se ha popularizado recientemente llamado “Ecoladrillos”: ¿en qué consisten? Los ecoladrillos son botellas de plástico idealmente de menos de 3 litros, rellenadas con desechos y plásticos de un solo uso, metidos a presión. Esta opción hace posible que todos aquellos plásticos que son de un solo uso sean reutilizados por segunda vez, como envases de comida que se adquieren en el supermercado, y todos esos

Recicla y decora

Triwen te invita a decorar tu casa de una manera creativa y consciente con el medio ambiente. El eco decoración es un nuevo estilo decorativo que ha ido obteniendo cada vez más práctica. Se caracteriza principalmente por la conservación del medio ambiente, la selección inteligente de materiales que normalmente irían a la basura y darles una nueva vida, reutilizando estos objetos o artefactos para reciclar y decorar. Una buena forma de implementar estos hábitos a tu casa sería: 1) Trata siempre de incluir plantas vivas para refrescar y limpiar el aire de la casa. Combínalas con frascos de vidrio, botellas y otros elementos. Además

Reciclaje Textil

¿Sabes lo que es el reciclaje textil? Es el método de no desechar ropa usada, material fibroso o retrasos del proceso de elaboración, sino de reutilizarlos o transformarlos en algo útil. Las fábricas textiles son la segunda industria más contaminante de recursos de agua dulce en el planeta, además de provocar el 10% de las emisiones de carbono totales, debido a su proceso de producción con petróleo y a las grandes cantidades de prenda que se fabrican. ¿Qué podemos hacer para bajar nuestra producción textil? -Infórmate de la procedencia de los materiales -Elige prendas que reduzcan la huella hídrica: algodón