REUTILIZANDO LA CASCARA DE PLÁTANO
En este post te invitamos a no generar más basura y reciclar uno de los residuos más comunes del hogar: la cascara de plátano
Conciliar el sueño: Debido a su alto nivel de triptófano, la cáscara del plátano sirve para regular el sueño. La mejor forma de aprovechar estos aminoácidos es comiendo la pulpa de la cáscara directamente.
Disminuir las irritaciones en la piel: Por sus múltiples nutrientes y vitaminas, la cáscara es excelente para aliviar los dolores e inflamaciones asociadas a la irritación y sarpullidos en la piel. Frota suavemente la parte interior en la zona afectada.
Mejorar la digestión: Por su alto contenido en fibra, la pulpa de la cáscara ayuda a mantener un buen funcionamiento del sistema digestivo.
Reducir las arrugas faciales: Sus cualidades antioxidantes ayudan a prevenir los síntomas de envejecimiento en la piel. Frota el interior de la cáscara en la zona deseada, y dejar reposar durante media hora antes de lavar.
Para los deportistas: por sus altos niveles de potasio, la cáscara del plátano es el complemento ideal para las dietas de los deportistas de alto rendimiento. La mejor opción es dejar la cáscara remojando durante 24 horas y luego tomarse esa agua. Para obtener resultados inmediatos, en vez de remojar, se puede hervir, para que suelte todos sus minerales de manera más rápida.
¡No olvidemos el jardín! Frota las hojas de tus plantas y luego composta tu cascara (a las lombrices les encanta!)
Fuente. Revista paula.